Reconocimiento facial en el Ministerio de Interior, implantes inteligentes y el coto a las Big Tech.

Noticias distópicas 
Irlanda dona el código de su popular app de rastreo de contactos de coronavirus a la Fundación Linux
Llega a España el primer seguro que dice “personalizar el precio de la póliza según la forma de conducir” y obliga a sus clientes a instalar un aparato que controla y evalúa su conducción en todo momento.
Elon Musk asegura que su chip de Neuralink te permitirá reproducir música directamente al cerebro, unas tecnologías que comienzan a probarse en humanos reales como el caso de Suecia donde 5.000 personas utilizan ya un implante NFC para abrir puertas o viajar en tren y que generan muchas dudas por ser tremendamente invasivas.
El fabricante de relojes inteligentes y proveedor de tecnología GPS Garmin, confirma el ciberataque que ha dejado tirados a sus clientes 4 días.
El reconocimiento facial sigue en auge en España, ahora es Bankia quien ultima un servicio de transferencias y pagos mediante reconocimiento facial mientras que CaixaBank estrena en A Coruña sus cajeros con reconocimiento facial.
Un grupo de hackers españoles ha encontrado en un servidor poco seguro, los planos de las casas generados por las aspiradoras ‘Conga’ de la marca Cecotec.
Google se alía con Telefónica para abrir un centro de datos en España y motivado por ello, la tecnológica conectará por primera vez uno de sus cables submarinos en nuestro país.
Las grandes tecnológicas están en su nivel más alto de adquisiciones en un lustro al mismo tiempo que los presidentes de Apple, Amazon, Google y Facebook comparecen juntos ante el comité antimonopolio del Congreso de EEUU.
Las apps de rastreo de contactos piden que tengas activado el GPS en el móvil para que funcione, entre ellas la app española, por lo que varios países europeos quieren saber para qué necesita Google que se active el GPS.
Y mientras tanto España confirma la eficacia de su app Radar COVID, que dobla su eficacia frente a los rastreadores físicos en su prueba en La Gomera.
Políticas “techies” 
Adif instala cámaras en las estaciones de Atocha y Sants para tomar la temperatura a los pasajeros y comprobar que llevan la mascarilla correctamente colocada, por lo que parece que incluirán alguna tecnología de reconocimiento facial para poder medir dichos parámetros.
La pasada semana también se ha publicado en el BOE que el Ministerio del Interior usará el reconocimiento facial en fiestas populares o “festivales como Viña Rock” para detectar personas con causas pendientes, sembrando nuevamente dudas sobre la proporcionalidad en su uso.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas dice que no es posible digitalizar España sin modernizar a la Administración Pública, y expone una serie de propuestas entre las que figura el utilizar proveedores de cloud externos o eliminar trabas e incorporar tecnologías como la automatización robótica de procesos o la inteligencia artificial.
Proyectos
y startups 
Data Detox Kit nos invita a desintoxicarnos de nuestra vida llena de datos a través de una serie de dinámicas a realizar diariamente.
¿Qué ha pasado con Firefox Send, el servicio de Mozilla para compartir archivos cifrados?
Brave y Guardian lanzan un nuevo servicio de firewall y VPN para iOS.
Funding
y convocatorias 
Reset busca proyectos de individuos y organizaciones para resetear internet a través de su “Reset Our Future Fund” así como otras pequeñas becas para ayudarles a luchar contra el avance del capitalismo de la vigilancia. Todas las convocatorias terminan el 1 de Noviembre.
eSSIF-Lab continúa buscando proyectos para financiar el desarrollo, integración y adopción de Self-Sovereign Identities (SSI) con hasta 155K €. El plazo se encuentra abierto hasta el 4 de Enero de 2021.
Podcasts
, entrevistas y lecturas 
Gemma Galdón, Romina Garrido y María Paz Hermosilla han participado en la charla, “Incorporando la ética de datos en la trazabilidad del COVID-19” en el GobLab de la Universidad Adolfo Ibáñez.
“Now is the time to build a better internet, the coronavirus pandemic has shown we have a long way to go”, una lectura muy interesante de Mitchell Baker, la CEO de Mozilla.
Richard Stallman: “Los móviles espían y transmiten nuestras conversaciones, incluso apagados”.
La pasada semana ha tenido lugar la RightsCon y por supuesto algunas de las charlas mas interesantes están disponibles en vídeo.
Una ética universal para la inteligencia artificial, por Esther Paniagua
“El modelo de aprovecharse de los datos para hacerse rico se está agotando”, una entrevista con Inma Martínez.
Empresas, comunidades y estados se lanzan a por la “Soberanía digital”, pero ¿tódos queremos decir lo mismo?: ‘Digital Sovereignty’ huh? por Jaya Klara Brekke y Dan Hassan.
Una cosilla más…
Los amigos de IUVIA lanzan #NadaQueEsconder, un podcast sobre privacidad y soberanía tecnológica. El primer primer capítulo trata sobre reconocimiento facial y en él analizan las noticias más interesantes de las últimas semanas, la situación actual del reconomiento facial y también incluyen una sección técnica sobre esta tecnología.
Podcast muy recomendable que podeis escuchar en iVoox, Spotify o utilizando el feed RSS.
Muchas gracias por seguirnos, esperamos que os haya resultado útil e interesante y por supuesto, nos encantaría tener todo el feedback que nos podáis dar para mejorar Techtopias.
hola (at) techtopias.com
